la vestimenta de los hiphoperos
Hacen acrobacias made in USA. Usan ropa ancha, de colores y gorritas al estilo baseball. Cantan rap muchas veces con denuncia social. Mientras tanto, realizan acrobacias sobre el asfalto. Algunas frases utilizadas: “In your face”, “Representando”.

El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. Consiste básicamente en recitar rimas siguiendo un ritmo o una base musical. El recitador se conoce como MC y generalmente la música la pone un DJ (audio mezcla y scratching).
Según algunos estudios musicológicos, el rap surgió como una variación del toasting jamaiquino: los canturreos, gritos, saludos, carcajadas, exhortaciones al baile y otros comentarios que losDJs lanzaban por el micrófono en las fiestas y conciertos de reggae y dub sobre bases instrumentales grabadas. El rap es típico por tener 2 o más «rappers» que cuentan historias semiautobiográficas, frecuentemente relacionadas con homólogos de ficción, de manera intensamente lírica, rítmica, usando técnicas como asonancia, aliteración, y rima.
El rapper está acompañado por una pista instrumental, normalmente se refiere a un «golpe» (proveniente del Inglés beat) a causa del énfasis en el ritmo, hecho por un DJ, o por un productor de discos, o uno o más instrumentalistas.
Si nos referimos a sus vestimentas tendríamos que destacar sus pantalones enormes, sus tres talles más grandes de remeras, bandana, viceras, cadenas largas imitando el oro y anillos grandes simulando ser de diamantes. Este estilo es proveniente de EE.UU, aunque ellos dicen que el hiphop es de la calle. Sus rimas y batallas se crean en las esquinas donde se juntan y cada uno con su nombre característico llamado «tag», para poder diferenciarse, existen crews, son grupos de raperos donde los maestros (creadores de la crew) invitan a los raperos a ser parte de ellos y firmar con su nombre.
En nuestro Colegio de Psicólogos proyectamos el año pasado en nuestro Diciembre Cultural, el corto“FE CREW” (2007), cuya dirección, guión, música, montaje y producción estuvo a cargo del realizadorSantiago Álvarez. En este corto de 13 minutos, un grupo de jóvenes salteños que llevan adelante una movida cultural a pulmón. La Fe Crew es un grupo de Hip Hop que a pesar de las dificultades, la discriminación y la policía sigue adelante con su mensaje y pasión por expresarse improvisando al ritmo del rap. (Fuentes: terra.com, página 12, Cyrano. / Informe: J.R.L.)